![]() |
María Villar Buceta |
María Villar Buceta, "La voz femenina más pura, honda,
culta y rebelde de la generación de los nuevos", como la calificara Raúl
Roa, constituyó no sólo un caso singular en nuestra poesía, sino que vivió una
existencia modesta y útil, consagrada al trabajo callado y fructífero, e
inspirada por la ideología.
Su producción literaria (poemas, artículos, conferencias,
cronologías...)no es espectacular y su nombre no se halla en las grandes
enciclopedias, pero dejó recuerdo imborrable entre cuantos la conocieron,
disfrutaron de su trato gentil y gozaron de su conversación inteligente y
amena, matizada de fino humorismo.
Nació en la localidad matancera de Pedro Betancourt el 25 de
abril de 1899 y no rebasó la primera enseñanza. Huérfana de madre desde
temprana edad, quedó al cuidado de sus cuatro hermanos y en ese ambiente nada
propicio comenzó su vida lírica: desde 1915 envió sus poesías a "El
Fígaro" y otras publicaciones.
El medio provinciano le resultó estrecho para sus apetencias
culturales y espirituales, y en 1921 fue a La Habana a buscar trabajo. Al año
siguiente ya era secretaria de redacción de "El Heraldo de Cuba",
donde permaneció hasta que el tirano Machado adquirió la publicación y fue
cesanteada.
La voz poética de María Villar Buceta publicó el poemario
"Unanimismo" y organizó bibliotecas e instituciones privadas. Figuró
en la "Antología de la poesía española e hispanoamericana" de 1934 y
colaboró en diversas publicaciones literarias cubanas. En 1943 asumió la
dirección de la biblioteca de la Escuela de Periodismo Marques Sterling. El
tema marino es común en sus obras. Falleció el 15 de julio de 1977.
1 comentarios:
Este artículo es genialy más si lo publicó Vilma
Publicar un comentario